¡Bienvenidos a Tierra Mochica!

viernes, 16 de diciembre de 2011

El Mar y la Pesca en los Mochicas

Por: David Rodríguez Delgado
Escucha el Post




El mar en el tiempo de los Moches fue una gran ventaja ya que se encontraban en el norte de nuestro país, por el cual los Moches aprovecharon que el mar se ubicaba cerca a ellos para realizar sus actividades de pesca.

Gracias al mar y la pesca los moches tuvieron variedad de ventajas los cuales permitieron a los moches desarrollarse, entre estas ventajas tenemos: Desarrollo Económico en la población, fuente de Intercambio comercial entre otras culturas, fuente alimenticia para la población.
Los instrumentos que utilizaban los pescadores eran los mismos que se usan actualmente como: Las redes, anzuelos y arpones.

Los moches recolectaron gran cantidad de especies marítimas como : Caracoles de tierra, caracoles de mar , conchas , crustáceos , algas , corvinas , palometas , peces de ojo de uva, sardinas , pejerreyes , tortugas marinas , calamares , pulpos , cangrejos , conchas blancas,  conchas negras , erizos , langostinos , bonitos , cojinovas y cabrillas.
Los moches no solo usaban el mar solo para la pesca también también servía como medio de transporte a distintos lugares, por ejemplo: Los moches navegaban hasta las islas de Chincha donde recogían el guano, eso quiere decir que a partir del transporte marítimo permitían el avance de la agricultura. Los moches se trasladaban por el mar mediante balsas y caballitos de totora, este último es el que más sobresale porque hasta hoy se utiliza.
Los moches no solo pescaban para el consumo sino también para el intercambio, el cual se hacía con el pescado para ser intercambiado por otros productos, ustedes se preguntarán: ¿cómo conservaban el pescado? ,  la técnica básica que ellos utilizaban era la del “SECO SALADO”.

La cultura moche y la chimú fueron los primeros hombres en experimentar lo que es surcas olas (SURF) , fueron los pescadores  los cuales tuvieron que asumir esa valentía de enfrentarse a las olas para poder conseguir alimentos . Para los moches deslizarse sobre olas era lo básico de todo buen pescador para tener éxito en la jornada pesquera.

En sus cerámicas e Iconografías se puede observar las distintas especies que recolectaban y el medio por el cual lo hacían (caballito de totora).

Además debemos saber que fue el MAR es el escenario principal de sus mitos y leyendas, enriquecidos por su gran creatividad crearon dioses y leyendas que se basan en el mar.

EL MAR EN LA ACTUALIDAD:
Actualmente nuestro mar es uno de los factores que representa a nuestro país por la gran diversidad de distintas especies y por los hechos históricos. El mar Peruano también es conocido como “EL MAR DE GRAU “, debido a la valentía de Miguel Grau en la guerra del Pacífico.
El mar es un factor que influye en el desarrollo de nuestro país de diversas maneras como son: Economía, empleos, desarrollo del comercio, obtención del petróleo, riquezas en fauna y flora, contribuye en la gastronomía peruana, etc.

En el mar se desarrollaron grandes hechos históricos en donde grandes patriotas nuestros perdieron la vida por salvar al mar peruano  y al país. Un hecho que sobresale es la Guerra del Pacífico.

El mar Peruano es rico en todo aspecto, debemos estar orgullosos, debido a ello y otros elementos culturales como son la minería, el turismo, la gastronomía; nuestra economía en los últimos años ha ido y va avanzando.
Hablando de deportes en el mar, existe uno en el cual sobresalimos a nivel mundial por la gran herencia que nos dejaron  nuestros antepasados (MOCHES), el famosos “SURFING”, que tenemos muchos campeones y el Perú es una de las zonas en donde existen olas ideales para este tipo de deporte.



Les contaré una gran experiencia mía, en estas vacaciones viajé con mi familia a Máncora, que es una playa bastante reconocida, al llegar ahí me quedé sorprendido como el mar influye con el Turismo; encontré más turistas que peruanos, y eso permite el desarrollo de nuestro país .


¿Sabías qué? 
Las especies de nuestro mar cada día se están extinguiendo debido a la contaminación, por causa de sustancias tóxicas arrojadas por grandes fábricas que debido a la ignorancia prefieren ganar dinero, en lugar de mantener un DESARRROLLO SOSTENIBLE, es decir trabajar pensando no sólo en el dinero, sino también en el IMPACTO AMBIENTAL que causaría y pensar cómo evitar ese tipo de problemas.

¿Y TÚ TE SIENTES CULPABLE DE TODO ESTO? ¿QUÉ HARÍAS PARA SOLUCIONAR ESTE PRBLEMA?
__________________________________________________________________________________
Mis Fuentes:


viernes, 9 de diciembre de 2011

La Arquitectura Monumental en Lambayeque Prehispánico

Columnista: Luis Ángel Ángeles LLumpo 

Escucha este post:


Lambayeque es un valle casi completamente llano y que no llega a los 200 m.s.n.m y que se localiza a 13 km del litoral peruano y a 509km de la frontera con Ecuador.

En este valle se desarrollaron diversas culturales, entre ellas la que mas sobresalió fue la cultura Mochica, que realizo un magnífico trabajo en cuanto es a su arquitectura.

Los Moches construyeron grandes pirámides gracias a un trabajo muy bien dirigido, utilizando prisioneros de alguna guerra y súbditos de los sacerdotes.

Se dice que los Moches recibieron influencia de los Virú (Cultura que se desarrolló entre los valles de Chicama y Virú en el departamento de la Libertad del Perú) en el uso del espacio para realizar sus edificaciones con la forma de “Pirámide escalonada” para la prevención ante un movimiento sísmico y así sus edificaciones no se derrumbaran.

La mayoría de edificaciones fueron construidas a base de adobe en forma rectangular o de un paralelepípedo hechos en moldes de madera. Las dimensiones de los adobes son de 43x27x17cm y de 33x20x15cm aproximadamente.

En sus monumentos se han registrado símbolo o figuras que según historiadores podrían ser en alusión a un Dios que tenían en aquella época.
La forma de sus construcciones ceremoniales y domésticas que más resalta es la rectangular a excepción de las estructuras construidas con muros circulares en las cimas de cerros, como en el caso de Galindo, en el valle de Moche o de Huaca Cholope en el valle del Santa.
La arquitectura monumental mochica es original, diferente a la de sus predecesores y motivo de inspiración de sus descendientes; esto debido a sus características, entre las que podemos mencionar:
• Los adobes de los templos se encuentran unidos con mortero de barro, apoyándose uno sobre otro desde su base logrando así una resistencia y perennidad antisísmica.
• Los adobes están dispuestos de canto, de cabeza y de soga. 
• La arquitectura básica de los Mochica eran de tres tipos: Monumentales(edificios piramidales); Domésticas(Viviendas pequeñas) y de Defensa(grandes fortificaciones).


Localización de los Templos Mochicas
http://www.trujillodelperu.com/images/huaca-del-sol.jpg 
Templos más destacados:
 Pañamarca(Ancash)
 Fortaleza de Cholope(Ancash)
 Huaca del Sol y de La Luna, Galindo, Huaca "Florencia de Mora" (Valle de Moche)
 Huaca Mocollope, Huaca Cortada, Huaca Cao, Huaca Blanca, Huaca Cartavio, Huaca Amarilla o Mochón, Pacatnamú (Valle de Chicama)
 Huaca rajada, Sipan, Pampa grande (Lambayeque)
 Complejo arqueológico San José de Moro (Valle de Jequetepeque)
Huaca del Sol:

La huaca del Sol (una de las edificaciones más impresionantes del Perú precolombino) es una pirámide escalonada, de aproximadamente 43 metros de altura y 55 mil metros cuadrados, construida con fines administrativos. Se utilizó aproximadamente 140 millones de ladrillos rectangulares, no sometidos a cocción.
En 1995, el arqueólogo Steve Bourget, desenterró 42 cuerpos de jóvenes brutalmente sacrificados brutalmente, hallazgo que se ha interpretado como un sacrificio masivo vinculado al Fenómeno del Niño.

La plataforma que sirvió de base estuvo compuesta de cinco terrazas, el acceso se daba a través de un terraplén de 90 metros de largo por 6 metros de ancho, que al parecer servía de entrada al edificio. En seguida, hay una gran "pirámide" que corona toda la región meridional constituida por cinco plataformas escalonadas. Es muy probable que estuviera decorada con pinturas murales como en la Huaca de La Luna.
. Huaca de la Luna:
La huaca de la Luna ubicada al pie del cerro blanco, y considerada como “impresionante centro ceremonial”, está conformada por un complejo de estructuras que ocupa una área aproximada de 350 x 300 metros orientada de Sur a Norte. Presenta tres plataformas piramidales escalonadas, la más grande tiene una forma cuadrada y mide 100 m. de lado; el flanco suroeste del complejo viene conectado con una plaza al norte y otra al este; a su vez, la segunda plaza se conecta con otras dos, una al norte y otra al sudoeste. Ambas plazas están asociadas en la parte este a una plataforma.
Existe un patio de 10.000 metros cuadrados desde donde la población de las zona urbana circundante podían ver la preparación para el sacrificio de los guerreros, sin embargo el sacrificio propiamente dicho sólo podía ser observado por las altas autoridades.

Como podemos ver, nosotros los lambayecanos somos muy ricos en cultura, y tenemos grandiosas edificaciones que debemos conservar en buen estado para nuestro beneficio, empezando por nosotros para luego dar información a los demás, para poder mantener los monumentos que nos han dejado nuestros antepasados como parte de nuestra cultura

Cuéntanos: ¿Cómo promueves la conservación de nuestros centros arqueológicos?

Fuentes consultadas:
http://www.trujillodelperu.com/images/huaca-del-sol.jpg
http://3.bp.blogspot.com/_XmxMGJHPYXw/TDCoktBi0KI/AAAAAAAAAm4/hK4AlQz7zbk/s400/1.jpg
http://wiki.sumaqperu.com/es/Cultura_Mochica#T.C3.A9cnicas_de_Manufactura
http://es.wikipedia.org/wiki/Huacas_del_Sol_y_de_la_Luna
http://www.trujillodelperu.com/images/Cerro-Blanco.jpg

viernes, 25 de noviembre de 2011

PIRATAS EN ZAÑA: UNA DESGRACIA HISTÓRICA

Por Luciana Estrada

La época de la invasión pirata en Zaña fue una de las peores épocas que junto con el fenómeno del niño provocó la decadencia de esta.
Para empezar a hablar de este tema centrémonos primero en su lugar de desarrollo:

ZAÑA:

Se ubica en  Lambayeque, provincia de Chiclayo, distrito de Zaña, en un valle repleto de llanuras llamado también Zaña.
Este es un pueblo  fundado por los españoles que en un principio recibió el nombre de Villa Santiago de Miraflores de Zaña.


INVASIÓN DE PIRATAS:


Zaña, en el siglo XVII, se había convertido en un territorio majestuoso con un  desarrollo socio-económico increíble tal era el caso que hasta pensaron nombrarla capital.

También recibía otros nombres como:  “Sevilla del Perú” o “Potosí pequeño” su fama y riqueza hizo que fuera un punto codiciado por los piratas los cuales  atacaron con frecuencia las costas del  Océano Pacífico .

Se sabe que numerosas expediciones holandesas e inglesas, recorrieron el litoral del Océano Pacífico, durante este periodo se crearon diversas fortificaciones tales como la de Lima, Callao Y Trujillo y se mejoro el resguardo militar. Pero muchas veces no se pudieron evitar los ataques porque los piratas contaban con el apoyo de la población negra.

El pirata Edward Davis, al  enterarse de la riqueza que poseía Zaña  acompañado de un grupo por 200 personas llegaron al puerto de Chérrepe el en marzo de 1686 y empezaron el ataque, Don Luis Venegas fue el encargado de defender la ciudad pero tuvo numerosos  problemas para incluir personas luchadoras a su defensa, esto se dio porque la mayoría se encontraba trabajando en la ribera debido a la aparición del fenómeno del niño.
En Zaña existió una resistencia demasiado débil esto provocó que los piratas se apoderaran de la ciudad y realicen innumerables despojos de bienes y metales.

El Virrey Melchor Navarra y Rocafull dejó una carta escrita donde expresaba que el ingreso de los piratas a Zaña no fue nada difícil porque no se les impidió el paso, este virrey creó fortificaciones en Lima  para evitar un posible ataque de los ingleses.

Los piratas castigaron a muchas familias, les quitaron sus riquezas y violaron a muchas doncellas.

Clic sobre la imagen para ver en grande


Las desgracias ocurridas en Zaña han sido consideradas por algunos historiadores como un castigo de Dios por su comportamiento libertino, corrupto y vicioso, por estas características Zaña también fue conocida como “CAPITAL DISIPADA DEL NORTE DEL PERÚ”.

Y TÚ ¿CONOCES ALGUNA HISTORIA PARECIDA QUE HAYA OCURRIDO EN TU LOCALIDAD? COMÉNTANOS

 _________________________________________________________________________

Si te gustó este tema puedes visitar http://historiacienciadevida.blogspot.com/

viernes, 28 de octubre de 2011

La Chicha de Jora, manjar de los dioses

¿QUÉ ES?
La chicha de jora es una bebida oriunda del Perú pero también fue propalado en todo el territorio de América.
En el Perú es extendida en todo el amplio territorio a excepción de la región selva.- Su preparación está basada fundamentalmente en componente de maíz de jora fermentado.

Es producido desde la época pre incaica siendo una bebida sagrada empleada en actos ceremoniales y fiestas antiguas de toda la zona andina central.

PROCEDENCIA HISTÓRICA

En la era del incanato se le conocía con el nombre de aqha.
Según cuenta la narración, durante el mandato de TUPAC YUPANQUI las lluvias habían destrozado todos los sembríos de maíz por lo que se quedaron inundados de agua lo que ocasiono que se fermentara, el inca viendo eso mando a repartirlo para que no se malgastara o perdiese el cultivo y lo repartió entre los pobladores para aprovecharlo en forma de mote o lo que se conoce como maíz cocido en agua; pero terminase en desecharlo.

De pronto un hombre en la desesperación de comer algo, fue a los sembríos y termino bebiendo la malta fermentada de maíz terminando en la embriagues.
Por lo que se determino un grado de embriagues en aquella bebida alcohólica.

¿Cuál es su importancia para las culturas del antiguo Perú?

Para los antiguos peruanos la chicha era una bebida divina, es con ella que se festejaba en los ritos ceremoniales, era la sangre de los dioses que debía ser ofrendada.


PARA QUÉ SE EMPLEA?
Es empleada comúnmente en las festividades de la región sierra en las grades e imponentes fiestas patronales.

Utilizada también para pactar actos de compra y venta de tierras de cultivo, y también para otras actividades folclóricas en la región andina peruana.

COMPONENTES DE LA CHICHA DE JORA

-AGUA
-PROTEÍNAS
-GRASAS
-FIBRA
-CENIZA

EN QUÉ LUGARES SE ELABORA?
El lugar fundamental y por excelencia es el norte del Perú como es el caso de Piura, en el distrito de catataos; lo que no insinúa que sea preparada en todo en amplio territorio peruano como es el caso de la sierra.

TIPOS DE CHICHA DE JORA EN EL PERÚ:
  • De maíz morado
  • De maíz blanco
  • De maní
  • De jora
  • Arequipeña
  • De jora con pata de vaca
  • Chicha de quinua
  • Loretana
Fue una de las bebidas preferidas por la  nobleza inca además fue utilizada en rituales ceremoniales como en sacrificios, otro caso particular fue la fiesta de el inti Raymi cuando el inca jefe celebraba en honor al sol bebiendo chicha de jora.

viernes, 16 de septiembre de 2011

LA AGRICULTURA EN LA ECONOMÍA MOCHICA

Bebido al difícil paisaje del desierto fue necesario vencer las dificultades del clima y la escasez de agua mediante la construcción de canales de riego y el uso de abono natural.
Además de la agricultura practicaron la pesca: 


La economía Mochica estuvo basada en la agricultura.-por sus grandes y amplias técnicas en la agricultura y la construcción de canales de regadío. Que en la actualidad se encuentra en los valles de Chicama. 

Para sus siembras utilizaron diferentes tipos de granos de acuerdo a sus necesidades.-entre estos granos tenemos: el maíz ,el frijol ,la papa, la calabaza ,el maní(cacahuate) ,arboles frutales ,etc.-conocieron el guano y lo utilizaron en sus diferentes cosechas.

Hoy las técnicas ancestrales del cultivo en surcos con forma de meandro para la conservación del agua que es tan escasa en nuestra costa se encuentra en peligro ya que hay muchos agricultores que viendo sólo la mayor producción no se dan cuenta de lo peligroso que puede ser sobre explotar el terreno de cultivo. Es necesario que todos tomemos conciencia que muchas tradiciones son producto de la necesidad que llevó a nuestros antepasados a buscar el mejor provecho, pero respetando su medio y que si hoy debemos conservarlas es por esa misma necesidad.

viernes, 2 de septiembre de 2011

TEXTILERIA MOCHICA




Se conoce muy poco de la textileria mochica ya que su conservación es muy pobre sin embargo, las piezas estudiadas indica una sobriedad decorativa equiparable a su cerámica. Las tonalidades utilizadas dentro de la gama del rojo.

Los materiales que más se utilizaron es la lana y el algodón de auquénidos. Las técnicas predominantes de manufactura incluyen el brocado y el tapiz

Moche fue una sociedad estratificada, tuvo centros ceremoniales, viviendas y talleres de artesanos, resaltando notablemente en el arte de la cerámica en la cual plasmaron escenas cotidianas de su vida y creencias.

También se ve en algunas vestimentas de los antiguos mochicas.

En el interior de un plato Moche se representa pictóricamente un taller textil

Las principales técnicas estructurales de los tejidos Moche son los tapices tipo Kelim o ranurado.

Anteriormente decoración de esta faja se ha obtenido por le técnica del bordado.

Las técnicas fueron variadas y en adición a lo mencionado anteriormente no se conocen muchos tejidos.

En sus vestimentas habían dibujos de : hombres, divinidades, dioses, animales, plantas, etc.

VESTIMENTA DE LA SEÑORA DE CAO:

La enterraron envuelta con unos mantos que significaban poder, narigueras, orejeras, collares finos hechos con piedras preciosas, con 44 narigueras, pero fuera del fardo se encontró una cerámica blanca.

Llama la atención los numerosos tatuajes que tienen un significado importante, estos tauajes representan arañas, serpientes,etc. 


VESTIMENTA DEL SEÑOR DE SIPAN
Está conformada por:11 pectorales de colores, collares, narigueras, orejeras, cascos, cetros y brazaletes.

Predominan piezas de oro y de plata en sus orejeras y collares.

Lucia también turquesa y corona de oro

viernes, 26 de agosto de 2011

LA CRUZ DE CHALPÓN: PATRIMONIO HISTÓRICO-RELIGIOSO

Por Luciana Estrada
Marinera "Cruz de Chalpón" 

Infografía publicada en el diario La República
¿DÓNDE SE UBICA?

Se ubica en el pueblo de Motupe el cual se encuentra a 79 kilómetros al norte de Chiclayo, en Lambayeque, antiguamente fue la capital del cacicazgo "Motux" que quiere decir "Sombra del Indio".

RESEÑA HISTÓRICA

En 1860 apareció en Motupe un franciscano llamado  Juan Abad. En el pueblo era conocido como “Padre Abad” O “El ermitaño” porque nadie sabía donde vivía. El Padre Abad llegaba  los sábados  a Motupe y Olmos , realizaba sus actividades religiosas como rezar, dictar misa, y luego partía.
El Padre pudo obtener muchas relaciones amicales, gracias a estos se pudo saber que el Padre había construido tres cruces hechas de madera del árbol conocido como guayacán  y que las había instalado en tres cerros del lugar , el Cerro Chalpón, el  Cerro Rajado y el Cerro Penacho. Así como una vez apareció, de la misma manera desapareció.

Cuentan los pobladores que el Padre se internó en la Sierra , aquí contrajo la enfermedad conocida como “uta ”  y que por eso murió el 13 de octubre de 1886 . 

Muchas pobladores de la zona  intentaron encontrar las tres cruces, pero no lograban su propósito  ya que los lugares donde el padre había dejado las cruces eran muy accidentados.

Luego de la muerte del padre Abad, un grupo de astrólogos informaron sobre un terrible cataclismo que se dice acabaría con gran parte de la humanidad.

Pero antes de esto, cuando el padre aún estaba vivo les había dejado unas instrucciones
(que buscaran las cruces),la población que  se había olvidado del padre , recordó estas instrucciones y renovó su fe , esto lo demostraron dedicándose de nuevo a la búsqueda de la cruz.

Luego de varios intentos sin resultados, el 5 de agosto de 1868,  José Mercedes Anteparra descubrió, dentro de una gruta del cerro Chalpón, una gran  cruz de madera de unos dos metros de aproximadamente .

CELEBRACIÓN CENTRAL:

Esta celebración se  desarrolla desde el año en que encontraron la Santísima Cruz  en el cerro Chalpón.
El día  2 de agosto de cada año, la Santísima Cruz es bajada de su gruta y llevada al caserío Zapote, ubicado en las faldas del cerro Chalpón. El descenso es difícil debido a el relieve accidentado de la cruz, pero la fe de los pobladores es tan grande que vienen realizando esta actividad año a año , aunque actualmente se han construido escaleras para que el descenso sea mas fácil.

El día 3 de agosto la Cruz sigue su recorrido y se dirige hacia Motupe , esta vez parte de  Zapote y sigue su recorrido hasta "Salitral", aquí la cruz permanece una noche y al siguiente día será llevada al templo de Motupe , donde se ofrece una misa de bienvenida que cuenta con miles de devotos.

El 5 de agosto es el dia central de esta gran celebración religiosa, en el cual a las 11 a.m. se celebra la Misa, una vez terminada la Misa, la Cruz es llevada a la capilla para que reciba la veneración de sus devotos. La procesión es realizada a las 6:00 p.m.

Al siguiente día  se ofrece una misa matutina en el atrio de la iglesia, luego sale en la noche en procesión.

La cruz permanece en su capilla hasta los días 12 y 13, el día 14 de agosto se celebra la misa de despedida

ROBO DE LA CRUZ:

Esta fue una de las peores noticias que arremetieron a nuestra región, ya que la Cruz es sagrada para los pobladores motupanos.

Divulgada la noticia  la región se escandalizó y  empezó la búsqueda de la Santísima Cruz, la cruz fue encontrada por tres pobladores en una mañana pero su encuentro causó  impacto ya que la encontraron partida y despojada de los metales valiosos que poseía.

La gente devota de esta Santa Cruz  se sintió embargada por muchos sentimientos y buscaron a los responsables de este lamentable hecho.

Felizmente la cruz ya se encuentra restaurada gracias a numerosas ofrendas brindadas por devotos de toda la región.

Este año gracias a Dios podremos vivir nuevamente la experiencia maravillosa de acudir a esta gran celebración.

¿EN TU PAÍS O REGIÓN EXISTEN GRANDES CELEBRACIONES HISTORICO -RELIGIOSAS? COMÉNTANOS

viernes, 12 de agosto de 2011

ESPESADO: COSTUMBRE TÍPICO – HISTÓRICO

Por Luciana Estrada




Para poder hablar del espesado debemos empezar hablando de su origen histórico.
A lo largo de la historia nuestro departamento ha tenido muchas costumbres muchas de las cuales se conservan hasta el día de hoy, una de estas costumbres es comer el espesado solo los lunes.
Pero el espesado no solo abarca el tema de costumbres si no también el tema de gastronomía, y hay que tener en cuenta que la gastronomía lambayecana es magnífica, exquisita y muy variada.

 . ¿QUÉ ES?:
El espesado es un plato de origen moche,  considerado por muchas personas como un plato típico e histórico del Perú.
Según el arqueólogo Walter Alva, este sabroso plato era consumido por el  Señor  de Sipán y todos sus vasallos; esta hipótesis se debe a que al momento del descubrimiento del Señor de Sipán  se le encontró con una perfecta conservación de su dentadura y a partir de esto se dedujo que este llevaba una dieta balanceada que incluía maíz, mariscos, pescado, etc. 
Pero la preparación  y presentación de este plato varía  dependiendo de las costumbres de los lugares donde se cocina

.ORIGEN:
Proviene de una lengua muchik que se traduce “YÉMEQUE”.

. INGREDIENTES Y PREPARACIÓN:

* Un kilo de carne de malaya de res
* Un poro
* Una zanahoria
* Un tomate
* Un apio
* Medio kilo de yuca
* Medio kilo de zapallo loche
* Dos ajíes amarrillos
* Medio atado de culantro (cilantro)
* Seis caiguas
* Doscientos cincuenta gramos de zarandaja
* Dos cebollas de rabo
* Cuatro choclos grandes maduros

Preparación
Poner sal al gusto  la carne y dejarla orear todo un día . Luego ponerla en dos litros de agua fría con el poro, zanahoria, apio y tomate. Hervir hasta que la carne esté blanda; colar el caldo y agregar las yucas, caiguas y loche picados así como las zarandajas, dejando hervir hasta que las verduras estén cocidas.
Entonces agregamos los choclos licuados con el culantro y la parte verde de las cebollas, dejamos que espese. Servir acompañado con arroz blanco o colorado.

viernes, 15 de julio de 2011

Manjar del mar: El Cebiche

El cebiche es un plato originario, oriundo y tradicional del Perú que se fue internacionalizando por la gastronomía y por algunos chef extranjeros y por los chefs peruanos como Gastón acurio y por Javier Wong.

El cebiche es plato preparado a base de pescado fresco, limón y cebolla roja. Pero en la antigüedad se le daba el sabor con jubo de tambo fermentado esta receta se utilizaba en la cultura moche hace unos dos mil años cerca del litoral peruano también se cree que pueblos cercanos a las costas de peruanas comían pescado con ají y sal. Después con la llegada de los españoles se cambio por la naranja agria y se implemento la cebolla. Y ahora comúnmente se cambio la naranja por el limón y también se le opto por poner una papa o camote debidamente hervido.
Clic sobre la imagen para ver en grande


Tipos de cebiche:

Ceviche de pescado: es el cebiche más común y preparado por muchas familias consiste en cortar trozos de pescado y mezclarlo con limón y sal.

Ceviche mixto: es casi idéntico al cebiche ordinario ,la única variación es que se le agregan mas diversidad de mariscos o pescados.
Ceviche de conchas negras: es el cebiche típico de las regiones de Piura y tumbes.
Ceviche de camarones: es el cebiche típico de la región de Arequipa.
Ceviche de pulpo: es el cebiche en el cual se prepara con trosoz de pulpo tierno hervido para suavizar su carne.

Clic sobre la imagen para ver en grande

La etimología:

Según Javier pulgar Vidal la palabra cebiche proviene de la palabra en quechua de “siwichi”. Que traducido al español sería pescado fresco.

RECETA BÁSICA DE LA PREPARACIÓN DEL CEBICHE
Los ingredientes básicos de cualquier ceviche del perú son:
  • -trozos de pescado
  • -cebolla
  • -jugo de limón
  • -ají y sal.

Se puede adicionar otros ingredientes como cebolla roja picada, cilantro picado, maíz y apio.de referencia, el pescado no debe haber sido atrapado con redes sino con anzuelos, para no lastimar mucho la carne.

mezclan en un deposito el pescado junto con los demás ingredientes, dejándolo marinar de acuerdo al gusto. en el norte se suele preparar y servir al instante de modo que no llegue a recocerse el pescado con el limón.

El cebiche peruano se sirve tradicional mente en plato tendido, es tanto un plato de entrada como un plato principal en la comida. sin embargo, en la alta cocina se lo ha servido en copas anchas y, muy recientemente, vendidos en vasos en las calles a modo de tentempié.

viernes, 1 de julio de 2011

CHAMANISMO

Son prácticas que se sustentan en resultados que efectivamente han logrado sanar enfermedades incurables, conseguir objetivos, a cambio de ofrendas, que pueden incluir sacrificios.

Chamanismo es practicado desde tiempos en que el hombre se agrupaba en tribus.

En la actualidad el chamanismo ha cambiado totalmente, ahora se practica como si fueras a una vista de un médico, vas consultas y te curan.

Es un modo disciplinado de obtener ayuda y conocimientos, basado en la premisa de que no tenemos necesidad de limitarnos a operar en una realidad, una dimensión, cuando necesitamos ayuda. 

Se cree que el chamanismo te cura a través de una energía existente en el ambiente proveniente de la presencia de entes sobrenaturales y el modo como la manipulación de ésta puede influenciar en el curso de nuestras vidas.

El Perú ha heredado de sus ancestros aborígenes el dogma venerador hacia los elementos de la naturaleza y los espíritus que en ella habitan.

En la Región Lambayeque podemos encontrar manifestaciones de estas costumbres en distintos lugares. Entre los distritos más afamados por esta práctica están Salas, Ferreñafe, Mórrope, Pomalca, Picsi y otros;.

CHAMAN

La figura del chamán aparece en todas las culturas indígenas del mundo.  
Es un mediador entre un mundo espiritual y una manifestación terrenal, que promueve las energías que van a sanar y depurar cuerpo y alma, y restablecer así el equilibrio y el orden espiritual.

Los curanderos peruanos han ido adquiriendo nuevos conocimientos para poder hacer mejor sus prácticas chamanísticas.

En la zona norte es utilizado un cactus llamado san Pedro, en el altiplano, las hojas de coca y en la alta Amazonía peruana, ayahuasca.
Los chamanes, utilizan el poder de convencimiento para que las personas crean que en realidad son mediadores entre nuestro mundo y un mundo desconocido.



TURISMOEl turismo chamánico , los chamanes hacen oraciones y realizan rituales que incluyen quema de inciensos y esencias que agraden a sus dioses y divinidades, para atraer a las personas.
Para los turistas puede resultar muy curioso e interesante observar e indagar en estos fenómenos.

viernes, 27 de mayo de 2011

LA DÉCIMA LAMBAYECANA: TRADICIÓN LITERARIA

Por Luciana  Estrada


Sabernos expresar es importante, pues con nuestras palabras comunicamos nuestros sentimientos, deseos, conocimientos y en general lo que somos y nuestra historia, es por ello que saberlo hacer es necesario en nuestra vida, pero hay una forma de expresión que caracteriza a los “maestros” del pueblo de Zaña y es que ellos nos comunican una grandiosa historia por me dio de las décimas. 


Para empezar este tema definiremos lo siguiente:

¿QUÉ ES LA DÉCIMA? :


Genéricamente una décima es una estrofa constituida por 10 versos octosílabos, con rima consonante distribuida de esta forma: a/b/b/a/a/c/c/d/d/c. 

La décima no pretende cambiar o modernizar el lenguaje, ya que no se trata de un palabreo sin sentido, sino que siempre estuvo bajo las órdenes de la rima, la métrica y el ritmo pautado. 



La décima busca satirizar y darle un tono pintoresco a la vida y a las costumbres: así como dicen que cada momento de la vida tiene una canción que le representa, para los zaneños es una décima la que cuenta cada vida; expresa en otras palabras las realidades de la vida, ya sea las tristezas, alegrías, dolores, anécdotas, etc. 

 La décima no ha cambiado mucho pero ha cambiado el tipo de mensajes y situaciones, ya no sólo habla del presente o del pasado, sino que también nos habla del futuro.

La décima en la región Lambayeque tiene su origen y representantes en Hildebrando Briones Vela (Zaña), Raúl Ramírez Soto (Chiclayo), José Huertas Medianero (Reque) y en Víctor Hugo Parraguez Vásquez (Ferreñafe); y, sus continuadores en Miguel Reynoso, Manuel Mundaca Zapata, entre otros. 

UN DUELO DE PALABRAS

Aunque hoy son menos los zaneños que cultivan este arte, antes era una forma de expresión cotidiana, que animaban toda fiesta de “rompe y raja” (al ritmo de un cajón y una guitarra) y tal vez sea producto de la rica chicha de jora o de la noche que empezaban a develar aquellos problemas que se tenían los amigos, compadres, vecinos o enemigos, iniciándose así un duelo de décimas. Estas décimas eran una manera muy elegante decirle “sus verdades” a rival de amores o al compadre que no ha cumplido a cabalidad con su rol. 

Pero las décimas no son sólo para expresar problemas en verso, sino para meditar sobre la realidad y hasta un poco de ciencia reflexionar: 

A que usted no me adivina 
cuál de los dos fue primero: 
entre el huevo y la gallina, 
¿fue la gallina o el huevo? 

En ocasiones los enfrentados eran mas de dos, por ello iniciaba un torneo de décimas, o los temas abordados en el conflicto eran más de dos, por eso en ese caso tenían que ser tantas décimas como temas en litigio

UNA GRATA EXPERIENCIA EN NUESTRA INSTITUCIÓN


En nuestra institución “PERUANO ESPAÑOL”, tuvimos la suerte de tener una experiencia cultural de este tipo, llevábamos como curso tradiciones verbales del mundo (poemas, décimas, cumananas, etc.), tuvimos como profesor a uno de los continuadores de la décima más importantes de la región Lambayeque: Manuel Mundaca Zapata. 

Fue gracias a este profesor que yo aprendí a declamar y pude obtener el primer puesto en el área de declamación en el concurso de talentos organizado por la institución. 

Hace un año el colegio organizó un encuentro de poetas, el encuentro fue internacional, reunió poetas de Chile, Perú, etc. Aquel encuentro fue grandioso yo y otro compañero tuvimos la suerte de participar en ese magno evento y conocer a grandes poetas regionales como Hildebrando Briones Vela e internacionales. 

Esta experiencia fue maravillosa e inolvidable, estar rodeada de grandes íconos de la declamación peruana era fabuloso. 

De seguro has ido por Zaña, cuéntanos cuál fue tu experiencia al escuchar una décima, y si no has tenido la oportunidad, ¿qué esperas?
____________________________________________________________________

Si te interesó este artículo puedes visitar:

viernes, 6 de mayo de 2011

¿CÓMO SE CONTRUYE LA IDENTIDAD CULTURAL?


Representación Escolar del Señor de Sipán

Esta es una de las preguntas que se han ido planteando a lo largo del tiempo, ya que nosotros podemos identificarnos con nuestra cultura pero pocas veces sabemos de dónde viene esta identidad cultural, para esto nos reforzaremos en la antropología, la sociología y la psicología.

En primera instancia debemos saber ¿Qué es cultura? … cultura se le llama al conjunto de  formas de vida en una sociedad así que a partir de esta idea podemos plantearnos que la identidad cultural  propia nace nuestras tradiciones, costumbres, ideas, modos de pensar, etc.

En el pasado el porqué de la identidad es tratar de comprender el mundo en dónde vivimos, es decir, si vivimos en una determinada área debemos saber su influencia en nuestra cultura para comprender así la esencia de su existencia.
 Desde el punto de vista social, la identidad cultural nace de la interacción con los demás, es decir nace desde la base de la sociedad, la familia, en la cuál se aprende sobre nuestra cultura.

La identidad Cultural es poder identificarnos con nuestra cultura de forma individual pero en una determinada sociedad.

A nivel psicológico podemos ver que la identidad cultural nace cuando nos plateamos la pregunta: ¿Quién soy yo?, y así en la respuesta podemos encontrar un componente que es la autoevaluación de los comportamientos propios de una persona por la cual se van a plantear la pregunta ¿De dónde vengo? Y así empezaremos a indagar nuestras raíces culturales.

De esto nace la famosa frase atribuida a San Agustín: “Nadie ama lo que no conoce”, esta frase nos propone buscar información de nuestra cultura antecesora, es decir a la identidad cultural.

Así es como les recomiendo a todas las personas conocerse y conocer su cultura para poder amar, respetar y defender su patrimonio cultural que es lo más valioso que nos ha dejado nuestros ancestros Mochicas. 

viernes, 29 de abril de 2011

Patrimonio Cultural, una herencia para conservar

Para empezar este tema hay que tener en claro lo que es “PATRIMONIO CULTURAL” , lo cual es la herencia de nuestros antepasados que suelen ser las tradiciones y costumbres que ellos practicaban y que hasta ahora se practican gracias a este legado.

El patrimonio cultural es muy importante ya que crea una identidad a nuestro país como cultura  y llega a ser un recurso importante más para la sociedad además de ser parte de la riqueza de la nación
.
Existen tres tipos de patrimonio cultural de los cuales hablaremos cada uno de ellos. Empezaremos con el Patrimonio Cultural Arqueológico, es la parte más antigua y debido a ello es considerada la más importante porque guarda los restos más antiguos y preciados de nuestro Perú antiguo, mediante estos restos también se podía apreciar cómo era la vida en nuestros antepasados. El Patrimonio Cultural Histórico, usado en los historiadores como un instrumento de investigación de las sociedades y culturas del pasado mediante escrituras, pinturas rupestres para ver como se desenvolvían en determinadas épocas. El Patrimonio Cultural Artístico, comprende las danzas, festividades, música de una sociedad o cultura que les permite una actividad de recreación y educación; este patrimonio se puede dividir en Antiguo (aquí  se encuentran las tradiciones y actividades recreativas que practicaban nuestros antepasados y que  hasta hoy se practican), Moderno  ( son las tradiciones y actividades de recreación que  se han integrado recientemente pero no deja de ser importante ).

Y ahora lo que más nos interesa como peruanos, hablaremos sobre los Patrimonios Culturales de nuestro Perú que son muchos y muy reconocidos en nivel Internacional y algunos llegando a ser representantes de América como son:
La comida peruana es una de las más ricas y variadas del mundo por eso fue declarada un PATRIMONIO CULTURAL DE AMÉRICA.

La preciosa ciudad de Cuzco fue declarada PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD en 1989 por UNESCO.
¿Y tú te sientes identificado con nuestros Patrimonios Culturales?
_________________________________________________________________

Si te gustó el tema te recomiendo visitar: